alfarería Redondo Montaje

BARRO o ARCILLA cocida

Amasar, Modelar, Tornear, Urdir,

con las Manos, con la Cabeza y el Corazón,

Para sentir cada día la alegre belleza

que esconden artesanalmente objetos cotidianos…

ALFARERO-CURIOSIDADES

*En el IV Milenio a.C está documentado el primer Torno de Alfarería aunque los objetos modelados a mano con arcilla se remontan a más de 100.000 años; una actividad ancestral en la Historia de la Humanidad con ciencias aplicadas para las que los vestigios cerámicos suponen una importante fuente de conocimiento.

*La diferencia entre Cerámica y Alfarería radica en la utilización del Torno o Rueda de Alfarero, una técnica de especialización de gremios posterior al arte manual de la cerámica de fabricar objetos con arcilla cocida.

*En la pequeña Comarca Zamorana de SAYAGO -en PERERUELA- un REDUCTO DE ANTIQUÍSIMOS ALFAREROS resiste ante la dominación industrial…

*La Alfarería de Pereruela de Sayago Viaja en el Tiempo

-Documentada por derechos de explotación del Barro desde el S.XV

-Esplendorosa en el desarrollo gremial durante la Edad Media

-Acreedora de Menciones Honoríficas en Exposiciones de París y Viena del XIX

-Laureada en Premios, Ferias y Certámenes Internacionales, Nacionales y Regionales durante el S.XX

Y ahora, en el XXI VENDEMOS EN DIGITAL, pero seguimos FABRICANDO A MANO, Artesanalmente…

*Alfarería única y exclusiva por la calidad de los Barros -Rojos y Blancos en su justa y secreta proporción-, por la elaboración tradicional -consistente en el urdido manual de cada pieza- y por una técnica artesanal especializada y documentada con piezas de Alfares identificados que han mantenido tipologías y formas durante muchos siglos.

alfería redondo cerámica antiguedades

CERAMICONSEJOS

INDICACIONES

Utilizar habitualmente las cazuelas a temperatura moderada

*Para el primer uso

Poner la cazuela a calentar, a continuación verter dentro de ella agua muy caliente y dejar que se consuma…

LIMPIEZA

Usar Agua tibia con detergente líquido, sin raspar el esmalte -con la esponja del estropajo- aclarar con agua fría y secar con un trapo suave.

No utilizar nunca agua muy caliente.

MANTENIMIENTO

Para quitar manchas leves utilizar bicarbonato o sal mojada, elaborar una pasta limpiadora dejándola actuar durante 30 minutos y aclarar posteriormente.